7:00 hrs. Desayuno
8:00 – 9:00 hrs. Registro asistentes: CLOCSAS – IMTA
9:00 hrs. Inauguración del evento
Presídium:
- Graco Ramírez, Gobernador de Morelos
- Rolando Marín, Presidente de CLOCSAS
- Ignacio Pichardo, Presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Cámara de Diputados.
- Felipe Arreguín, Director del IMTA
- Gustavo Vega Canovas, Secretario General de El Colegio de México A.C
- Ramiro Fernández, Director Programático AVINA
- Roberto Ramírez de la Parra, Director de CONAGUA
10:00 – 10:10 hrs. Saludo y presentación de delegaciones
10:00 – 10:30 hrs. Danza tradicional Chinelos
10:30 – 11:30 hrs. CONVERSATORIO INTRODUCTORIO “LA GESTION COMUNITARIA DEL AGUA Y LOS ODS”
1 hora Participantes
- Rolando Marín, Presidente CLOCSAS
- Roberto Ramírez de la Parra, Director de CONAGUA
- Dip. Ignacio Pichardo, Presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Cámara de Diputados
- Moa Cortobius, UNICEF
- María Eugenia de la Peña, BID
Modera: Lil Soto, Fundación Avina
11:30-12:00 hrs. Acto Inaugural de la Feria del Agua
Cóctel de bienvenida
12:00-13:30 hrs. EXPERIENCIAS EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN MEXICO
Participantes:
- José Antonio Hernández Zamora, CONAGUA. Lineamientos y evolución del programa PROSSAPYS
- Fermín Reygadas, Cántaro Azul. Resultados de la evaluación del PROSSAPYS
- Arturo Palma, Director Comisión Estatal del Agua, Guerrero.La aplicación de PROSAPPYS en el Estado de Guerrero
- Juan Carlos Valencia, Comisión Estatal del Agua, Morelos.La aplicación de PROSAPPYS en el Estado de Morelos
- Lourdes Álvarez, BID. Modelos de intervención en programas rurales dispersos y cambio de comportamiento en proyectos de agua y saneamiento rural.
Modera: Judith Domínguez, COLMEX.
13:30 hrs. CONFERENCIA
Infraestructura hidráulica resiliente ante riesgos.
- Arnoldo Matus Kramer, Dir. Resiliencia de la CDMX
14:30Comida
16:00 a 19:00 hrs. MESAS TEMÁTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA REGIONAL SOBRE LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA.
SESIONES PARALELAS
Sala 1 Marco jurídico, acción legislativa; marco institucional y procesos de reconocimiento de la gestión comunitaria del agua
Ponentes:
- Rodolfo Lizano Rojas, RRASCA-FOCARD. Ley marco regional referente al derecho humano al agua y saneamiento. Proyecto subregional focard-aps/foprel
- Rolando Hinojosa, FECOAPAC Bolivia. Reconocimiento constitucional y mecanismos de vinculación gobierno-gestores comunitarios para brindar servicios de agua
- José Antonio Hernández Zamora, Subgerente de programas de agua potable y alcantarillado, La participación comunitaria en el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento a cargo de la CONAGUA
- José Rivera, Tramitación de la Ley de Servicio Sanitario en Chile, AGRESAP, Chile.
Modera: Gloria Alvarado, FENAPRU, Chile
Coordinan: COLMEX-FENAPRU
Sala 2 Asociatividad para la sostenibilidad de las OCSAS
Ponentes:
- Esther Reyes y Ana Aguilar, FOCARD-APS. Desafíos del fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua
- Luis Velasco , CLOCSAS, Estado del arte de la asociatividad entre OCSAS en Latinoamérica
- Yadira Gutiérrez de Aquacol y Segundo Guaillas , CENAGRAP, Resultado de estudio de impacto de dos Centros de Atención Integral para la sostenibilidad de las OCSAS en Ecuador y Colombia
Facilita: Paula Burt, Avina
Coordinan: CLOCSAS-Avina
Taller: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL MODELO ASOCIATIVO SOÑADO
Facilita: Johanna Vidal, CINARA
Sala 3 Cultura, inclusión social y gestión comunitaria del agua
Primer momento. Mesas de trabajo para intercambiar experiencias de trabajo sobre la gestión en el acceso y calidad del agua. Situación actual.
Plenaria. Se comparten las conclusiones de cada mesa.
Modera: Sandra Sales, Cántaro Azul
Coordina: Cántaro Azul
Sala 4 Planificación y gestión de sistemas de agua ante los efectos de desastres y cambio climático
Ponentes:
- Angélica Juárez Pérez, Representante de Santa Ma. Aztahuacán, Iztapalapa. Acceso al agua ante la crisis provocada por el sismo del 19S
- Alexis Suárez Espinoza Alvarado, Gestión de sistemas de agua ante fenómenos hidrometereologicos: huracán Irma. Abreus, Cienfuegos, Cuba.
- Federico Contreras, Xochimilco, CDMX, Escasez de agua antes y después del sismo del 19S
- Daniel Moss, Dir. Water Commons. Estrategias, motivaciones, barreras y oportunidades para las OCSAS en la Protección de sus fuentes de agua y cuencas
Modera: Judith Domínguez, COLMEX
Coordina: COLMEX
16:00 a 19:00 hrs. TALLERES DE CAPACITACIÓN
Sala 5 TÉCNICAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL SECTOR RURAL Y PERI-URBANO, IMTA
- Armando Rivas Hernández
- Maricarmen Espinosa Bouchot
- Norma Ramírez Salinas
Sala 6 CULTURA DEL AGUA, IMTA
- Joaquín Flores Ramírez
- Rafael Val Segura
Sala 7 TÉCNICAS PARA MEDICIÓN: MICRO Y MACRO MEDICIÓN, IMTA
- José Lara Ávila
Sala 8 METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS – SANEAMIENTO ECOLOGICO, SARAR / TRANSFORMACIÓN
- Ron Sawyer