Gobierno e Instituciones no gubernamentales y Ocsas de Chile y Panamá conversan sobre Agua y Saneamiento Rural

487 0

FENAPRU CHILE asiste a Lima Perú, invitado por COSUDE—AVINA para conversar  con profesionales del Plan Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento de Perú,  sobre nuestra experiencia en Administración y Sostenibilidad de Agua potable Rural en Chile,  con representantes de la Federación nacional de agua potable rural FENAPRU CHILE y del Ministerio de Obras Públicas, y de Panamá, de la Organización Panameña de Agua Rural y Saneamiento OPARSA y del Ministerio de Salud.

Una actividad que resultó bastante enriquecedora pues permitió compartir experiencias entre los países.

Chile invitado para dar a conocer cómo funciona el programa de agua potable rural, el cual se ha mantenido por más de 50 años, con gran éxito, siendo dos factores los más importantes,  el aporte del Estado de Chile en infraestructura y el gran aporte que hacen dirigentes comunitarios en administración, mantención y operación de estos sistemas. Lo que fue presentado por una representante del Ministerio de Obras Públicas desde su visión de Estado y por FENAPRU CHILE desde la visión de la gestión comunitaria de agua

También se habla sobre el trabajo en la elaboración del Marco de Ley, todo el trabajo realizado por nuestra Federación y del Ministerio de Obras Públicas en este sentido,  y de los subsidios a la demanda en Chile que es necesario conocer y tratar de replicar

Se escucha la experiencia de Panamá cuyo sostén principal es el gran apoyo del Gobierno para lograr federarse y ser inclusivos.

La ronda de consultas y comentarios, permitió a Chile profundizar aún más y aprender de las experiencias de nuestros hermanos peruanos y de los panameños, lo que viene a enriquecer más el dialogo, entre las consultas: educación Sanitaria, escolaridad de dirigentes y trabajadores y buen uso del agua.

Finalmente se menciona que el gran problema común que tiene Latinoamérica es el recambio, como encantamos a los jóvenes en este modelo social público comunitario, se plantean ideas para seguir manteniendo este modelo de administración comunitaria de un tema tan relevante como lo es el agua.

 

Related Post

Leave a comment