Chile Sustentable participa en VI Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua.

532 0

Entre el 2 y el 4 de septiembre se efectuó en la comuna de Olmué el VI Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua que cuenta con la participación de representantes de 24 países del continente, todos miembros de la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS).

En estos tres días de encuentro los participantes comparten las diversas iniciativas que se están llevando a cabo a nivel de América Latina para garantizar el derecho humano al agua y saneamiento en la región, ocasión en la que exponen sus experiencias comunitarias de gestión de agua potable en localidades rurales.

El encuentro además ha incluido diversos paneles y talleres sobre Legislación y procesos de incidencia en Agua y Saneamiento en América Latina;  Gestión Administrativa y fortalecimiento de capacidades; y Cooperativismo y Asociatividad entre otras temáticas relacionadas.

El primer panel que trató la Ética del Cuidado del Agua, el Acceso al Agua y el Buen Vivir y el Derecho Humano al Agua y Saneamiento estuvo moderado por Sara Larraín directora ejecutiva de Chile Sustentable e integrado por el Obispo Luis Infanti creador de la Carta del Agua, Fernando Huanacuni filósofo aymara boliviano estudioso del Buen Vivir; y Bárbara Mateo consultora del Banco Interamericano de Desarrollo.

En tal oportunidad los expositores abordaron la Gestión Comunitaria del Agua desde el punto de vista del derecho humano, el valor del agua para la vida y la acción sustentable que debemos sostener para cuidar este recurso en el vivir bien.

En la actividad también estuvo presente la mandataria, Michelle Bachellet,  inaugurando el encuentro y firmando el documento con las indicaciones al proyecto de ley que regula los Servicios Sanitarios Rurales que ingresará esta semana al Congreso, tras cinco años de falta de acuerdos. Una sentida aspiración de las Organizaciones Comunitarias de Gestión del Agua Potable Rural chilenas.

Related Post

Leave a comment